Baker tilly 6

IA que piensa en el futuro

Vladimir Vasilev
August 13, 2025
Digital Solutions Business Model Transformation Article
La inteligencia artificial (IA) ha existido durante décadas, pero fue el auge de la IA generativa lo que la ha catapultado al centro de atención del público.
Impulsando esta revolución se encuentran los grandes modelos de lenguaje (LLM), sistemas que han redefinido cómo las máquinas comprenden y generan el lenguaje humano.
Hoy en día, el panorama de la IA alberga múltiples LLM, cada uno entrenado en vastos conjuntos de datos, lo que les valió el nombre de "grandes".
A medida que miramos hacia 2025 y más allá, la pregunta ya no es si estos modelos avanzarán, sino cómo evolucionarán y qué nuevas posibilidades desbloquearán.
Desde conversaciones naturales hasta flujos de trabajo inteligentes, Vladimir Vasilev, líder digital de Baker Tilly (República Dominicana), explora cuatro desarrollos importantes que están a punto de cambiarlo todo. 

Imagine un asistente de IA que pueda escuchar su voz, analizar una foto que suba y responder con un video generado a medida, todo dentro de una sola conversación.
Bueno, eso puede estar más cerca de lo que piensa.
La IA del mañana no se limitará a las palabras. Se están construyendo modelos multimodales para comprender y generar audio, imágenes e incluso video dentro de un solo sistema.
Esta evolución hará que las interacciones de la IA se sientan mucho más naturales y humanas. 

La mayoría de las herramientas de IA de hoy están diseñadas para tareas únicas. La IA agentica, sin embargo, es un gran paso adelante.
Estos sistemas están diseñados para gestionar flujos de trabajo completos a lo largo del tiempo, actuando como asistentes inteligentes que pueden planificar, ejecutar y adaptarse sobre la marcha.
Piense en una IA que no solo redacta un solo correo electrónico, sino que administra su calendario, escribe informes, reserva citas y realiza un seguimiento de los correos electrónicos durante horas, días o incluso semanas.  

Los avances recientes muestran que la IA ahora puede operar directamente las interfaces de software: hacer clic en botones, navegar por los menús y completar tareas en las aplicaciones.
Esto podría redefinir la automatización, yendo más allá de las reglas rígidas de la automatización robótica de procesos para crear agentes flexibles basados en el aprendizaje.
Imagine una IA que clasifica su correo electrónico, responde con su tono de voz, completa formularios en línea y aprende sus preferencias.
En lugar de pasos programados, simplemente observaría, actuaría y se adaptaría, convirtiéndose en una capa inteligente en todas sus herramientas. 

El próximo salto en la IA podría provenir de modelos que no solo lean sobre el mundo, sino que lo experimenten.
Los llamados "modelos mundiales" simulan entornos donde los agentes de IA aprenden explorando, de forma muy parecida a como lo hacen los humanos.
Estos mundos virtuales ofrecen una nueva y poderosa forma de entrenar a la IA, no solo para imitar el lenguaje, sino para comprender e interactuar con sistemas complejos.
A medida que vamos más allá de los conjuntos de datos estáticos, los modelos mundiales abren la puerta a una IA que aprende continuamente a través de la experiencia.

Nuevas oportunidades

Estas tecnologías emergentes (IA multimodal, sistemas agenticos, agentes de software incorporados y modelos mundiales experienciales) marcan un cambio hacia una IA que puede actuar, aprender y razonar de forma más humana.

A medida que evolucionen en los próximos años, desbloquearán nuevas oportunidades en la forma en que trabajamos, creamos y nos conectamos.
El futuro de la IA no se trata solo de herramientas más inteligentes, sino de verdaderos socios para resolver desafíos del mundo real. 
Consulta el artículo original
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las novedades que pueden impactar a tu empresa
Suscríbete