Baker tilly 6

La evolución de ESG: Lo que depara 2025

Vladimir Vasilev
July 30, 2025
Audit Article
Regulaciones más estrictas, crecientes expectativas de los inversores y rápidos avances tecnológicos están a punto de convertir 2025 en un año decisivo para el panorama global ambiental, social y de gobernanza (ESG).
Cinco tendencias destacan como clave para dar forma a cómo las empresas integrarán la sostenibilidad en sus operaciones y sus estrategias, explican Gabriel Buzzi y Renato Ruiz, socios de Baker Tilly en Brasil y líderes de la práctica de ESG y sostenibilidad de la firma.
Más allá de mitigar los riesgos, las organizaciones que adopten un enfoque proactivo y estratégico de estas tendencias estarán bien posicionadas para generar valor duradero, construir la confianza de las partes interesadas e impulsar contribuciones significativas hacia un futuro más sostenible. 

Tendencias clave de ESG a tener en cuenta en 2025

1. El auge de las regulaciones y los estándares de presentación de informes ESG
Se están introduciendo continuamente regulaciones ESG más rigurosas que obligan a las empresas a revelar su desempeño en los factores ESG. A la vanguardia están regiones como la UE, el Reino Unido y Canadá, que han intensificado los requisitos para la presentación de informes ESG.
La implementación de los estándares IFRS S1 y S2, emitidos por el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB), marca un hito importante para la estandarización de las divulgaciones de sostenibilidad. Centrados en la presentación de informes generales de sostenibilidad (S1) y las divulgaciones relacionadas con el clima (S2), estos estándares tienen como objetivo unificar las prácticas de presentación de informes, mejorando la transparencia y la comparabilidad entre las empresas a nivel mundial.

“En 2025, se espera que más empresas se alineen con estos estándares, particularmente en mercados que ya adoptan marcos sólidos como el Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima”, explica el Sr. Buzzi.
“La adopción de estos estándares permitirá a las empresas integrar sin problemas la información de sostenibilidad en sus estados financieros, proporcionando a las partes interesadas información más clara sobre los riesgos y oportunidades relacionados con ESG.
“Y aquellas empresas que adopten estos estándares fortalecerán la confianza de los inversores al simplificar el análisis de datos y la toma de decisiones. El enfoque en la materialidad financiera garantizará que las divulgaciones no solo sean relevantes, sino que también estén estrechamente vinculadas al desempeño económico de la empresa”.
2025 presenta una oportunidad fundamental para que las empresas establezcan procesos internos sólidos, capaciten a los equipos y se preparen para la implementación de estos estándares globales.

2. Un cambio de enfoque que pasa de ver la descarbonización como una limitación a reconocer las oportunidades de creación de valor en la transición
Los mercados globales de carbono se están convirtiendo en herramientas esenciales en la lucha contra el cambio climático, explica el Sr. Ruiz.
“Este año, el comercio de carbono alcanzará nuevas alturas debido a regulaciones más estrictas y a la creciente presión para lograr los objetivos de neutralidad de carbono. El mercado europeo de carbono, un punto de referencia mundial, seguirá expandiéndose, mientras que otras regiones, incluidas Asia y América Latina, desarrollarán sus propias regulaciones”.
El avance de los mercados de carbono presenta tanto desafíos como oportunidades.
“Por un lado, las empresas deben reducir las emisiones para evitar los altos costos asociados con la compra de créditos de carbono”, dice el Sr. Ruiz.
“Por otro lado, aquellos capaces de generar créditos a través de iniciativas como la reforestación y los proyectos de energía renovable pueden diversificar los flujos de ingresos y mejorar su reputación entre los inversores y los consumidores”.
Una regulación más estricta también impulsa la innovación, dice el Sr. Ruiz, con tecnologías como blockchain que se aprovechan para garantizar la transparencia y la trazabilidad en el comercio de carbono.
“Para las corporaciones multinacionales, el desafío radica en equilibrar los requisitos de múltiples mercados mientras exploran oportunidades para crear impactos positivos a escala global”.

3. Las cadenas de suministro sostenibles se convertirán en un enfoque clave para el desempeño ESG
En 2025, la sostenibilidad de las cadenas de suministro será una prioridad estratégica.
“Las empresas enfrentan una creciente presión para demostrar que sus cadenas de valor son ambiental y socialmente responsables”, explica el Sr. Ruiz.
“Esto incluye abordar cuestiones como las emisiones de carbono, las condiciones laborales, el uso de recursos y los impactos en las comunidades locales”.
Los impactos regulatorios también son significativos, señala el Sr. Buzzi.
“La UE, por ejemplo, exige que las grandes empresas rindan cuentas por las prácticas de sus proveedores, asegurando que no haya trabajo forzoso ni daños ambientales en sus operaciones. Estas demandas están impulsando a las empresas a adoptar tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y blockchain para monitorear sus cadenas de suministro de manera efectiva.
“Las empresas que puedan demostrar responsabilidad en todas sus cadenas de suministro obtendrán una ventaja competitiva, ganándose la confianza tanto de los consumidores como de los inversores. Sin embargo, lograr esto requiere una inversión sustancial en tecnología, capacitación y colaboración con los proveedores para alinear las prácticas y obtener certificaciones de sostenibilidad”.

4. La tecnología y la innovación ayudarán a que los informes ESG vayan más allá del cumplimiento
El papel de la tecnología en la gestión de ESG continúa creciendo, y 2025 promete avances significativos en este campo. La integración de la IA, blockchain y el análisis de big data en las operaciones de sostenibilidad está transformando la forma en que las empresas miden, monitorean e informan sobre el desempeño de ESG.
Pero los avances tecnológicos ayudan a los clientes a ir más allá de la simple recopilación y presentación de informes de datos, dice el Sr. Ruiz,
“La IA se está utilizando para predecir los riesgos climáticos, identificar oportunidades de eficiencia energética y modelar escenarios de impacto económico y ambiental. Blockchain está revolucionando la transparencia de la cadena de suministro, permitiendo rastrear los productos desde el origen hasta el usuario final.
“Además, las plataformas digitales están mejorando la participación de las partes interesadas, lo que facilita que las empresas se comuniquen con las comunidades, los empleados y los inversores”.
Las organizaciones que invierten en tecnología no solo están agilizando sus procesos internos, sino que también están creando valor tangible para las partes interesadas, alineándose con las expectativas del mercado global.

5. Una creciente conciencia de que la sostenibilidad debe abordarse con un enfoque en el impacto y la perspectiva humana
La justicia climática está emergiendo como un tema central para 2025, destacando la necesidad de abordar los impactos desiguales del cambio climático. Las comunidades vulnerables, a menudo las más afectadas por los desastres climáticos, están pidiendo una mayor atención de las empresas y los gobiernos para mitigar estos impactos de manera justa y equitativa.
Para las empresas, la justicia climática implica considerar tanto los aspectos ambientales como los sociales en sus estrategias de sostenibilidad, dice el Sr. Buzzi.
“Se anima a las empresas a desarrollar iniciativas que combinen la reducción de carbono con beneficios sociales, como la creación de empleo, el acceso a tecnologías limpias y las inversiones en educación ambiental”.
Las organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas, enfatizan la justicia climática en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo políticas más inclusivas. Para las empresas, esto representa una oportunidad para liderar con el ejemplo, demostrando un compromiso con un futuro más sostenible y justo para todos.

Oportunidades para liderar un cambio positivo
Las tendencias ESG para 2025 subrayan la urgencia de que las empresas se alineen con las prioridades ambientales y sociales modernas. Desde la consolidación de los estándares hasta el avance de los mercados de carbono, pasando por la sostenibilidad de las cadenas de suministro, estas tendencias brindan claras oportunidades para que las empresas lideren un cambio positivo.
Aquellas empresas que adopten un enfoque proactivo y estratégico para integrar estos cambios en sus operaciones estarán en una mejor posición para navegar por las complejidades del mercado global. Más allá de simplemente mitigar los riesgos, estarán en condiciones de generar valor duradero, construir la confianza de las partes interesadas e impulsar un progreso significativo hacia un futuro sostenible.
En última instancia, 2025 exigirá visión, innovación y dedicación por parte de las empresas que se esfuerzan por liderar en este panorama en evolución.
"
"
Newsletter de Baker Tilly
Conoce las novedades que pueden impactar a tu empresa
Suscríbete